


..."LAS CIUDADES SON UNA "CREACIÓN DEL PENSAMIENTO", REPRESENTA LA FORMA MAS COMPLETA DE LA RELACIÓN ENTRE LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE. EN TODO EL MUNDO HAN PASADO A CONVERTIRSE EN EL SIMBOLO DE LA CRISIS AMBIENTAL, YA QUE TRANSFORMA RECURSOS NATURALES VALIOSOS EN DESECHOS CONTAMINANTES. SIN EMBARGO, LAS CIUDADES SON TAMBIEN LUGARES DE INNOVACIÓN, LA SOLUCIÓN PARTE DE LAS PERSONAS CUYAS DECISIONES DE VIDA SE VEN AMENAZADAS"... Ekhart Hahn. La reestructuración urbana ecológica



Nuestra basura es depositada en el Relleno Sanitario “El Retamo”, ubicado en Huiliborgoa, tiene una extensión de 160 hectáreas y su costo total fue de US $ 3.000.000, el inicio de sus operaciones Junio de 2002, y su vida útil es superior a 39 años
El alcalde tiene la facultad de renovar el contrato con la empresa encargada de la basura seis meses antes del llamado a licitación sin previa consulta


¿TODA ESTA BASURA ES DESECHABLE?
EL CARTONERO NO EXISTE
Dentro de la ciudad, en un recorrido habitual por las calles, la figura del hombre escarbando en la basura se asocia a la indigencia, personas que por medio de esta práctica pueden obtener elementos que permitan su subsistencia mínima; esto obviamente sucede; pero sin embargo, dentro de estas personas que escarban en nuestra basura se encuentran los que a través de la recolección de materia reciclable, permiten el sustento de sus familias y generan ingresos de tal forma que pueden vivir del trabajo que ejercen únicamente a partir de:
La producción de residuos sólidos domiciliarios alcanza el 70% del total de basura.

Del total, observamos que existe un 32.9% que puede ser reutilizado, actualmente las cifras exactas de material que se recicla son difíciles de encontrar, y si bien el primer acercamiento al conocimiento cuantitativo del tema se obtiene desde la recolección informal realizada por personas independientes, específicamente los recuperadores de residuos sólidos urbanos, no se puede generalizar porque su comportamiento es dinámico y se da tanto en los sectores formales como informales de la economía, por ejemplo, un recuperador que busca materiales específicamente para el reciclaje, los vende a intermediarios de manera informal; y son los intermediarios quienes a su vez abastecen a las compañías del sector formal, que procesan los materiales para convertirlos en productos domésticos o ser exportados a otros países. Por otro lado existe también una recolección organizada, donde el recuperador no busca el material, sino que, a través de "tratos" los recopila de forma puntual, lo que deriva en una recolección más o menos constante, y que por lo tanto asegura un sistema de ingreso regular para el recolector, sin embargo, se mantiene la relación informal con los intermediarios.
Sra. María, recolecta casi diariamente, desde las 16:00 hrs. Se ubica en la esquina de las calles 7 oriente 1 sur, tiene puntos fijos donde realiza su trabajo, y regresa a su casa alrededor de las 21:00 hrs. Vende quincenalmente o según necesidad, tiene diabetes y es tratada médicamente en el hospital como indigente, ser cartonero no es reconocido como un trabajo dentro de la red social. Vive junto a su hijo mayor de edad.

El reciclaje informal, tiene potencial para convertirse en un tipo de desarrollo sostenible para la ciudad, dicho desarrollo se haría posible si el municipio apoyara a los recuperadores garantizándoles que no se les explote o margine. En algunos países se han puesto en marcha movimientos sociales con el objetivo de dignificar el trabajo de los recicladores informales y educando a la sociedad sobre los beneficios sociales de su trabajo.
Pocas personas dedicadas a la recolección del cartón se ocupan de “LIMPIAR BOLSAS”, esto se refiere a buscar dentro de las bolsas de basura todo la materia que puede ser recuperada, clasificarla y diversificar la venta aumentando los ingresos para los recuperadores
Dentro de la Basura, el cartonero existe dentro de un contexto de informalidad, pese al gran beneficio que representa su trabajo para la ciudad. La basura que se deja en el relleno sanitario solamente produce egresos a la ciudad, la actividad del cartonero en cambio, permite que éste pueda generar ingresos para proveer a su familia de sustento económico, en su mayor parte como único ingreso.
